
RETINOPATÍA DEL PREMATURO
En la retinopatía del prematuro, los vasos sanguíneos se hinchan y crecen excesivamente en la capa de nervios sensibles a la luz de la retina, en la parte posterior del ojo. Cuando la afección está avanzada, los vasos sanguíneos anormales en la retina se extienden hacia la sustancia de aspecto gelatinoso (vítreo) que rellena el centro del ojo. El sangrado de estos vasos puede dejar una cicatriz en la retina y acentuar la adhesión de los vasos a la parte posterior del ojo, lo cual provoca desprendimiento parcial o total de la retina y posible ceguera.
La retinopatía del prematuro es un trastorno ocular causado por el crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos en la parte sensible a la luz de los ojos (retina) de los bebés prematuros, y puede llevar a la ceguera.
¿Cuál es la causa de la retinopatía del prematuro?
Durante el embarazo, los vasos sanguíneos crecen desde el centro de la retina del bebé en proceso de desarrollo hasta las 16 semanas de embarazo, y luego se ramifican hacia el exterior y alcanzan los extremos de la retina sobre los 8 meses de embarazo. En los bebés que nacen de forma prematura, el crecimiento normal de los vasos sanguíneos de la retina se puede ver alterado y se pueden desarrollar unos vasos sanguíneos anormales, que pueden causar pérdidas de sangre y hemorragias dentro del ojo.
La retinopatía del prematuro no tiene signos ni síntomas cuando se empieza a desarrollar en el ojo del recién nacido. La única forma de detectarla es mediante un examen ocular practicado por el especialista.
¿Cómo se Trata?
El tratamiento de la retinopatía del prematuro depende de la gravedad. Algunos tratamientos tienen sus propios efectos secundarios. Las investigaciones más recientes han indicado que puede ser prometedor tratar casos avanzados de retinopatía del prematuro con una combinación de terapias tradicionales y medicamentos.
- Terapia con láser. El tratamiento estándar para la retinopatía del prematuro avanzada es la terapia con láser; consiste en quemar la zona que rodea el borde de la retina, donde no hay vasos sanguíneos normales. En general, la cirugía salva la vista en la parte principal del campo visual, pero se pierde la visión lateral (periférica). Además, la cirugía con láser requiere anestesia general, lo que puede ser riesgoso para bebés prematuros.
- Crioterapia. Este fue el primer tratamiento para la retinopatía del prematuro. La crioterapia usa un instrumento para congelar una parte específica del ojo que se extiende más allá del borde de la retina. Actualmente, se la utiliza en raras ocasiones porque los resultados de la terapia con láser son, por lo general, mejores. Al igual que la terapia con láser, este tratamiento implica la pérdida parcial de la visión periférica y se debe hacer con anestesia general.
- Medicamentos. Se continúa investigando sobre los fármacos inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) en el tratamiento de la retinopatía del prematuro. Los fármacos anti-VEGF funcionan al bloquear el crecimiento excesivo de los vasos sanguíneos en la retina. El medicamento se inyecta en el ojo mientras el bebé está bajo anestesia general. A pesar de que la Administración de Drogas y Alimentos no aprobó ningún medicamento para tratar específicamente la retinopatía del prematuro, se están evaluando medicamentos aprobados para otros usos como alternativas a la terapia con láser, o para usarlos en conjunto con ella.